Una de las dudas que más me hacen es qué orden deben seguir a la hora de enseñar a un cachorro, qué hacemos cuando llega el cachorro a casa.
En este post os haré un poco resumen de lo que hay que ir trabajando, y lo tenéis todo mucho más explicado en los cursos online “La llegada del cachorro” y “el cachorro en casa”.
Os pongo el ejemplo de Hiro cuando llegó a casa:
En cuanto a las habilidades caninas que también preguntáis mucho: a los tres meses ya podemos empezar con el “sienta” y el “tumba”. Pero recordar que no es lo primordial, empezamos entrenando como forma de estimular su mente, no por que necesite conocer esas señales tan temprano.
Siempre en casa primero y poco a poco trasladándolo a la calle que es dónde le va a costar más. Siempre realizaremos primero una habilidad y luego otra; hay que pensar que son muy pequeños aún y no hace falta machacarlos, hay que dejar que sean cachorros pero enseñándoles unas señales básicas que nos ayudarán en nuestro día a día (sentarse antes de cruzar la calle, estarse tumbadito si vas a una terracita de algún bar, etc.).
Una vez ya tiene la señal de sentado, se puede empezar con la señal de “quieto”. Igual que con el resto, hay que trabajarlo primero en casa y luego fuera en la calle. Entonces viene la típica frase de “en casa me lo hace perfecto pero en la calle no hace ni caso”, pero hay que tener en cuenta que para empezar a trabajarlo en la calle tiene que ser en sitios muy tranquilos y sin estímulos casi (un parque a primera hora que no hay nadie por ejemplo), y poco a poco ir añadiendo estímulos diferentes (gente que pasa, perros….).
Además de las habilidades que se le puedan enseñar, el perro tiene que aprender a jugar con nosotros, es decir, no jugar a ir a buscar la pelota, sino junto con nosotros con un mordedor por ejemplo, tanto para crear vínculo, como para enseñarle cuando debe parar, cuando seguir jugando, cuando no morder (si te muerde a ti por ejemplo jugando..), a soltar el juguete, etc. De esta forma mientras jugamos trabajamos: autocontrol control de impulsos, gestión de la frustración, etc.
Cuando el perro ya tiene los tres meses y ya sale a la calle, enseñarle a pasear sin tirar es primordial. Es habitual ver a los cachorros tirar como locos por la calle para saludar a todo el mundo, para descubrir todo su entorno, saltar encima de la gente y la mayoría de veces se le deja hacer por que es un cachorro….pero este cachorro va a ir creciendo y va a seguir haciendo lo mismo cuando crezca por que él no diferencia que de cachorro sí puede hacerlo pero de mayor no. Como de pequeño se le ha consentido, de mayor lo hará también, y ya con 20, 30 o 40 quilos no hace tanta gracia. De modo que si queremos evitar que de mayores tiren de la correa y salten al saludar, no se lo permitáis de pequeños. Una educación temprana evitará muchos males cuando sean mayores.
Así pues, una vez la educación básica está trabajada (no hace falta a la perfección, ya que es muy pequeño y hay que ir trabajándolo poco a poco, día a día), podemos pasar a enseñarle habilidades. Estas habilidades no las trabajamos para que sepan hacer mil cosas, sino que es para trabajar con el perro, trabajar su mente y crear vínculo con él.
Resumiendo:
🔸️No atosigar al cachorro los primeros días
🔸️El nombre y el ven aquí son primordiales
🔸️La calma y hacer sus necesidades en el sitio
🔸️Empezar con habilidades básicas: sentado, tumbado, quieto, la patita…
🔸️Empezar a trabajar el paseo y no tirar de la correa ya desde cachorros
🔸️Estimulación mental + ejercicio moderado
🔸️Juego estructurado
🔸️ Socializar con ruidos, personas, objetos…..
Recuerda que tienes dos cursos online que te ayudarán con tu cachorro (si coges los dos, te cuestan 150€ en vez de 170€):